Por Edgardo Pérez Alvelais
No es trillado comenzar mi columna con la famosa frase de la canción de Ortega, que es divisa internacional en toda lucha social, dada a conocer tres meses antes del golpe militar del 11 de septiembre de 1973 que puso fin al gobierno de Unidad Popular encabezado por Salvador Allende en Chile. Ante la concreción de los escenarios que aquí hemos analizado desde hace varias semanas atrás desde el proceso electoral que culminó el martes 5 de noviembre de 2024, con el contundente triunfo de Donald Trump en los comicios presidenciales de Estados Unidos, ahora vivimos tiempos difíciles que reclaman dejar a un lado mezquindades políticas y anticipadas luchas estériles por la gubernatura del 2027.
La difícil coyuntura reclama unidad nacional y estatal ante los retos económicos que se vienen por las decisiones del disruptor republicano. Así como la mayoría de los gobernadores y fuerzas políticas están apoyando a la presidenta Claudia Sheinbaum para enfrentar las medidas de expulsión migratoria y la imposición de aranceles del 25% que Trump firmó el pasado sábado en su residencia de Mar-a-Lago, aquí el gobernador Ricardo Gallardo Cardona también debe convocar a la unidad a los 59 alcaldes de San Luis Potosí, incluido Enrique Galindo Ceballos, y cerrar filas.
¿De qué le sirve a Gallardo una victoria pírrica con un sucesor o sucesora a modo si lo que le va a heredar en el 2027 serían las migajas de un estado destruido en sus bases económicas con desempleo, fuga de capitales, cancelación de inversiones y sobreendeudado? Para que se entienda, el término proviene del nombre de Pirro, rey de Epiro, que ganó batallas contra los romanos, pero con grandes pérdidas para su ejército. Describe un éxito que no vale la pena, ya que los costos para el “vencedor” son mayores que los beneficios.
La expresión se remonta a la antigua Grecia cuando el rey Pirro (318-272 a.C.) luchó en la Guerra Pírrica contra los romanos en las batallas de Heraclea y Asculum logrando “victorias” a costa de grandes pérdidas para su ejército. Es decir, una victoria que no vale la pena ganar porque se pierde mucho para lograrla.
La presidenta Sheinbaum fue clara y contundente frente a los aranceles del 25% de Trump: Ordenó a Marcelo Ebrard, secretario de Economía, responder igual con el “Plan B” que hoy en la conferencia mañanera detallará. El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de China, Xi Jinping, también aplicarán aranceles a Estados Unidos. Trump dijo que hoy lunes 3 de febrero sostendrá una conversación telefónica con la presidenta de México. Veremos si todavía hay un arreglo.
Sheinbaum desde ayer domingo en mensaje a la nación dejó claro que “la soberanía del país no se negocia ni la Patria está en venta”, rechazó categóricamente que el Gobierno de México tenga alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intervención injerencista en el territorio nacional, y señaló que las alianzas con el crimen organizado están en las armerías del país norteamericano, quienes venden armas “de alto poder”, que son de uso exclusivo del ejército de los Estados Unidos pero que están en manos del crimen organizado en México.
En peligro el clúster automotriz potosino y Steel Dynamics
El gobernador Gallardo hizo bien ayer en emitir un mensaje de firme respaldo a la presidenta Sheinbaum y condenó las acusaciones del país vecino respecto a nexos entre el Gobierno Federal y los cárteles del narcotráfico, que además de no tener sustento, ignora el trabajo que se ha realizado en el combate al crimen organizado, para brindar más apoyo en la tranquilidad y seguridad de las familias y visitantes al país y las cuatro regiones de San Luis Potosí.
Respecto a las decisiones unilaterales de Trump que ponen en peligro el libre comercio y el T-MEC, Gallardo Cardona declaró que apoya decididamente las decisiones de la presidenta Sheinbaum debido a que la imposición de un 25% más en aranceles perjudica de manera directa la economía familiar de las y los potosinos, con la interrupción de cadenas de suministro y el trabajo honrado.
De concretarse los gravámenes del 25% al aluminio y acero de México, se pondría en peligro la instalación en San Luis Potosí de la empresa Steel Dynamics que anunció el gobernador Gallardo en el parque industrial World Trade Center, paradójicamente en el mismo terreno de 280 hectáreas que dejó Ford por presiones de Trump en su primer gestión durante el gris gobierno de Juan Manuel Carreras. En una primera etapa de su llegada a San Luis Potosí tenía contemplada una inversión de 7 mil millones de pesos.
El periodista Armando Guzmán señaló que “si Trump pone aranceles a las ensambladoras de autos, puede hacerlo, ya que presiona a Chrysler Stellantis y GM, porque quiere que esas plantas regresen a Estados Unidos, por lo que utiliza el fentanilo para crear incertidumbre”, pero los funcionarios han señalado que si hay algún tipo de arancel iría para aluminio y acero.
De concretarse esto que advierte Guzmán, le pegaría directamente a Steel Dynamics que compró la empresa mexicana Roca Acero. En el espacio de “Noticias W”, con Carlos Zúñiga Pérez, el corresponsal de W Radio y analista dijo que Donald Trump ha asegurado que “no necesita la importación de México y que al igual que Canadá no han sido buenos, que los productos mexicanos no les gustan”, dijo que va a castigar a la industria automotriz por que México le robó el 39% de ésta.
“Aranceles generalizados lo único que harían es complicar la cadena de suministros en todo el continente, y subir los precios aumentando la dependencia del comercio”, coincidió el periodista Armando Guzmán con empresarios estadounidenses y grupos laborales, quienes por semanas han negociado con Canadá y México; por ello señaló que “lo que dice el presidente Trump no tiene ningún sentido, quien con su ley de emergencia y sus decretos lo único que ha hecho es ponerse en ridículo”, indicó.
El 4 de abril de 2023, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona dio a conocer que Steel Dynamics, compañía de origen estadounidense, construiría en el parque industrial World Trade Center (WTC) la primera etapa de una planta de recolección de aluminio, fundición amigable con el medio ambiente y producción de lingotes para exportación.
El mandatario explicó que para su inversión total se estima que sea más del doble de lo anunciado, lo que traerá una importante cantidad de empleos para la entidad: “Estamos hablando de una cantidad muy fuerte, 7 mil millones en su primera fase, esperan ellos llegar a 15 mil millones de inversión en San Luis Potosí, generarán en este primer año más de 2 mil empleos, ya vamos a empezar a trabajar con la Secretaria de Trabajo y Previsión Social”, declaró hace casi dos años.
Steel Dynamics Inc. es una empresa productora de acero fundada en 1993, en la ciudad de Fort Wayne, Indiana. Sus principales productos son el acero, vigas y cubiertas de acero, venta de chatarra ferrosa y metales no ferrosos, cobre procesado, entre otros. Sus mercados finales abarcan el sector médico, automotriz, telecomunicaciones, construcción residencial y no residencial, transmisión de energía, entre otros.
El 30 de marzo de 2023 gobernador Ricardo Gallardo Cardona encabezó el anuncio de inversión y firma de contrato con la empresa Steel Dynamics, que proyectaba una significativa inversión por 362 millones de dólares (seis mil 500 millones de pesos) para la compra del terreno de 280 hectáreas en el Parque Industrial, World Trade Center y la instalación, en una primera etapa, de una planta de recolección de aluminio, fundición amigable con el medio ambiente y producción de lingotes para exportación.
Junto al director ejecutivo de Steel Dynamics, Mark Duncan Millet, el mandatario potosino afirmó que con esta empresa de origen norteamericano, San Luis Potosí, se encaminaba como líder en inversión extranjera, “gracias a la estrategia que el Gobierno del cambio había desarrollado para mejorar la infraestructura, siendo un punto fundamental para el traslado de mercancías, lo que rinde resultados en beneficio de las y los potosinos”.
Simultáneas:
• ¿El “Fraude del Siglo”, otro “Parto de los Montes”? Fuentes del área jurídica del Gobierno del Estado me confirmaron que desde el pasado sábado 21 de diciembre de 2024, Arturo “N”, ex directivo de una institución bancaria, que fuera señalado como presunto partícipe del calificado así por el gobernador Gallardo como el “Fraude del Siglo” a la Dirección Estatal de Pensiones con desvíos de hasta 700 millones de pesos a las arcas públicas, salió de la cárcel de La Pila con la modalidad de “cambio de medidas cautelares de prisión domiciliaria a cargo de la Guardia Civil del Estado”. “Con esa misma fecha también fue puesto en libertad Manuel ‘N’”, que fuera director de Pensiones señalado por la revista Proceso por presuntamente haber invertido 570 millones de pesos de los burócratas estatales en una empresa fachada en la época en que gobernaba Fernando Toranzo Fernández. En el “Fraude del Siglo” también hubo envíos de dinero a casas de bolsa de otros países, además de los préstamos sobre préstamos que eran impagables, así lo denunciaba el mandatario potosino: “Dentro del desfalco a la Dirección de Pensiones, se enviaba dinero a casas de bolsa en Miami, a pesar de que sabían que no iba a ser recuperado, esto con la anuencia de los gobernadores para traer un dinero de regreso por debajo del agua”, acusó. ¿Dejará Gallardo así las cosas? ¿Este sonado caso será otro “Parto de los Montes”? Lo sospechoso del caso es que nadie menciona nada.
• El Dr. Lutzow ya durmió en su casa. Otra noticia que acaparó la atención de la opinión pública el pasado fin de semana fue que el doctor Miguel Ángel Lutzow salió del penal de La Pila al ganar su defensa legal un amparo para irse a seguir su proceso en prisión domiciliaria. La verdad es todo parece indicar que él fue un “chivo expiatorio” que vino pagando los platos rotos la ex secretaria de Salud de Juan Manuel Carreras por romper con esa icónica funcionaria de la llamada maldita herencia y no prestarse a ser tapadera de sus presuntas triquiñuelas. Para muchos analistas era una especie de “venganza negociada”. Cuando era diputado local, el Lic. Edgardo Hernández se lo advirtió al Dr. Lutzow en una comparecencia del funcionario ante el Congreso del Estado: “Usted llegó a recoger la casa tirada doctor, con una pandemia. Quisiera decirle, por su garantía jurídica, que haga las denuncias correspondientes porque en todo lo que tiene que ver, tratándose de presupuesto, usted es el responsable. Hay temas que son muy delicados como son las cuentas públicas, las finanzas públicas, si usted no da vista correspondiente, usted no tiene por qué pagar los platos rotos de una sinvergüenza que dejó la casa tirada y que se fue a contender para buscar impunidad”. Lutzow pagó muy caro el no haber seguido el consejo del destacado penalista.
• La verdad no debe ser arma de ataque. Esta es la parte que me parece más sustancial y medular de la carta pública del empresario Miguel Maya: “Si existiera algún elemento de responsabilidad comprobado, seré el primero en exigir que las autoridades actúen conforme a la ley y si mi hijo, que no tiene un proceso, que no ha sido sometido al escrutinio de un juzgado tiene alguna responsabilidad seré el primero en pedir que la pague, sin embargo, la verdad no puede ser manipulada ni distorsionada para convertirla en un arma de ataque contra quienes trabajamos con integridad por una sociedad mejor informada”.
¡Hasta el próximo lunes!
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Astrolabio.
Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UASLP. Comenzó como reportero en Canal 13 y para la revista Jaque. Dirigió Canal 9 de SLP y conoció de cerca el modelo de Radio Canadá en Montreal. Ocupó cargos de producción audiovisual, monitoreo, síntesis y análisis en Comunicación Social de Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de la capital. Fue ejecutivo de Proyectos Técnicos y Especiales del Centro Nacional de Supercómputo del IPICYT y en la iniciativa privada participó en Seguros ING y AXA. Actualmente se desempeña en el sector inmobiliario y es director de Ajedrez Político SLP. Twitter: @AlvelaisPerez.