María Ruiz
Luego de casi un mes de afectaciones en el suministro de agua, diversas fábricas ubicadas en la Zona Industrial finalmente lograron restablecer contacto con el Interapas, organismo que el pasado jueves reparó la fuga en la red hidráulica del Eje 122.
Ingenieros de distintas empresas revelaron que la fuga, que afectó la red durante más de un mes, los obligó a adquirir pipas de agua para evitar la suspensión de sus operaciones.
El desperfecto en la tubería principal de agua potable generó problemas en la presión y disponibilidad del líquido en varias plantas de la zona, lo que incrementó los costos operativos de las empresas afectadas.
Según informó el Interapas a estas empresas, la reparación consistió en la detección del punto exacto de la fractura mediante un estudio hidráulico, la apertura de la zona de concreto donde se encontraba la fuga, el retiro de la sección averiada y su reemplazo con tubería de alta resistencia.
Posteriormente, se llevaron a cabo pruebas de presión para garantizar el correcto funcionamiento del sistema antes de proceder al cierre de la obra.
Trabajadores de diversas industrias en la zona afirmaron que este tipo de problemas son recurrentes en los ejes viales de la Zona Industrial debido al desgaste de la infraestructura y la alta demanda de agua en el sector.
Explicaron que las tuberías presentan fisuras por el constante paso de vehículos pesados y la antigüedad de la red, lo que ocasiona fugas y disminución en el abasto del servicio.
Sin embargo, señalaron que la respuesta de las autoridades para atender estas fallas fue tardía, ya que antes de realizar una intervención debieron efectuarse estudios detallados para determinar la magnitud del daño y la mejor estrategia de reparación.
“Esto prolonga los tiempos de solución y genera afectaciones económicas y operativas a las empresas que dependen del suministro continuo de agua”, señalaron.
Las industrias afectadas esperan que las autoridades implementen un plan de mantenimiento preventivo en la red hidráulica de la Zona Industrial para evitar que este tipo de incidentes se repitan en el futuro y asegurar un abastecimiento eficiente del recurso hídrico.