Un incendio incontrolable que ya amenaza una Reserva de la Biósfera

Por Victoriano Martínez

¿Se imagina usted un incendio que consumiera el Parque Tangamanga I en un solo día? Es lo que ya está ocurriendo en la Sierra del Camarón en Santa María del Río con el incendio que inició el sábado pasado. El fuego comenzó a consumir cada día una superficie similar.

La orografía de la zona y la magnitud del incendio, de acuerdo con brigadistas que trabajan en su combate, ya hace difícil tratar de apagar el fuego y han comenzado a solicitar que, quienes tengan intención de contribuir con apoyo, envíen motosierras y equipo para poder crear cortafuegos que eviten una mayor expansión del incendio.

El panorama sigue en una condición de gravedad que apunta hacia una mayor complicación, en tanto la capacidad de reacción mostrada hasta ahora por los tres niveles de gobierno se ha visto rebasada, tanto en equipo como en personal, además de que debe lograrse una buena coordinación con los brigadistas voluntarios y entre ellos mismos.

Por lo pronto, se tiene la confirmación de que la titular de la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, ya recibió el escrito con la petición para que se declare la emergencia por desastre, por lo que se espera que ya cuenten con una evaluación y se pida la intervención presidencial.

La magnitud del incendio y su rápida expansión ha provocado entre los habitantes de la región tal preocupación, que el bloqueo que se dio este miércoles en la Carretera 57 en el entronque a Tierra Nueva no es más que un efecto adicional del fuego que consume la Sierra y amenaza con llegar a más zonas pobladas.

De por sí ya afectó a algunas de las pequeñas comunidades enclavadas en esa Sierra, al grado de que ya se reportan algunas que han sido aisladas por el fuego, desde donde piden apoyo, pero consideran que sólo se podrá llegar por aire ante el riesgo de carreteras y caminos bloqueados por árboles caídos.

El bloqueo carretero como llamado de auxilio y como efecto del gran incendio fue fácilmente sofocado por la Guardia Nacional y la Guardia Civil Estatal. Sin embargo, lograr lo mismo con el fuego que arrasa una gran variedad de flora y fauna, algunas endémicas y en peligro de extinción, es otra historia.

Uno de los riesgos de mayor trascendencia es que el incendio ya cruzó las fronteras del Estado y comenzó a afectar la reserva de la Biosfera de la Sierra Gorda, que es una declaratoria de Área Natural Protegida con el mayor estatus de protección. Ahora sólo falta que los gobiernos de Guanajuato y San Luis Potosí se disputen méritos sobre el combate al incendio.

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona publicó dos mensajes en su cuenta de Facebook en los que informa que ya se destinaron 270 personas, 4 aeronaves y equipo para combatir incendio. “Al día de hoy Ya No Hay riesgos para las familias que están cerca del área. No vamos a parar hasta que se apague esta zona. Solo informarse en páginas oficiales!”, escribió.

En ambos mensajes concluye con la misma frase: Solo informarse en páginas oficiales. Sin embargo, si usted abre la página oficial del Gobierno del Estado no encontrará ningún seguimiento sobre el incendio y sí comunicados de promoción de la de la imagen del mandatario:

“Gobierno Estatal fortalece conectividad en Arriaga” y “Autoridades apagan al 100 por ciento incendio en la Peña de Matehuala”, son los títulos de las notas acompañadas con imágenes de Gallardo Cardona.

En tanto, en el Sistema de Información de Incendios para la Gestión de Recursos (FIRMS por sus siglas en inglés) de la NASA la imagen de incendio presenta mayores proporciones y ha invadido territorio del estado de Guanajuato.

En la cuenta de Facebook del gobernador, salvo esos dos mensajes mencionados, el resto tiene el mismo sentido de promoción personalizada a través de obras en curso, entre las que sobresale el proyecto para renovar el Parque de Morales con una presunta inversión de más de 100 millones de pesos.

En las publicaciones con el anuncio de la restauración del Parque de Morales los comentarios se dieron en dos sentidos: la mayoría reclamaron más atención al incendio en la Sierra de Santa María del Río y otra gran parte manifestó su rechazo a la obra por variadas razones, especialmente por el cambio que se pretende hacer en la entrada.

“Hay cosas que deberían ser primordiales, como la sierra de tierra nueva, que hasta que las personas levantaron la voz, y ahora hay detenidos, mi papá es uno de ellos, y es una lástima que hasta que la gente decidió levantar la voz se mandara la ayuda”, escribió Yakelin Manzano.

“No, que no pongan eso, se ve fatal, que dejen la cantera”, comentó Laura Blanco sobre el anunciado cambio en la fachara del Parque de Morales. “Las mimas estructuras, los mismos artistas ya cámbiale mijo”, agregó González Roberto Pau.

Y mientras Gallardo Carona afirma que se hará una inversión de más de 100 millones de pesos y anunció que este jueves arrancará la obra, en algunas comunidades dentro de la Sierra del Camarón sus habitantes has comenzado a ver afectadas por el fuego sus viviendas.

Por si fuera poco, en la página de Facebook de Potosídigital se publicó este miércoles un video de los trabajos de reparación en la Presa El Realito en el que destaca un gran incendio que se observa muy cerca de la cortina.

Como comentara uno de los activistas de los Guardianes de la Sierra de San Miguelito: una cosa son estos golpes de calor, pero también el gobierno debe darse cuenta de que se trata de golpes de realidad. El caso es que parece no caerles el 20. Y como dijo Don Teofilito

Redes Sociales

Noticias por WhatsApp

Recibe nuestras notas directo en tu WhatsApp

Notas Relacionadas

Más Vistas

Skip to content