Un millón de tucanes en San Luis

Que el Partido Verde sume a un millón de potosinos a sus filas aún está por verse, sobre todo si en el listado de militantes que publica el INE hay notables ausencias, como la del padre del jefe real del partido y el dirigente estatal.

Iraís Valenciano

Con todo tipo de artimañas que van desde condicionar apoyos sociales hasta presionar a trabajadores del gobierno estatal, el Partido Verde Ecologista de México va por una meta que parece inalcanzable: un millón de militantes en San Luis Potosí. Y mientras eso ocurre, muchos funcionarios han logrado evitar que sus nombres aparezcan en el padrón de afiliados.

En por lo menos dos ocasiones, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha prometido alcanzar esa cifra. Lo dijo por primera vez el 7 de junio de 2022, en un evento propagandístico para celebrar el primer aniversario de su triunfo en las urnas y lo reiteró el sábado pasado, en un acto partidista. Ahí también aseguró que con el Partido Verde Ecologista “vamos a ganar en 2027, pero también en 30, 33, 36 y 39”.

Si se cumple el vaticinio de Gallardo Cardona, San Luis Potosí tendría al Partido Verde en el poder por lo menos hasta el 2042. ¡Imagínense aguantar 21 años la tortuosa alegata de la herencia maldita!

Conseguir un millón de “clientes” partidistas ha derivado en afiliaciones más a fuerza que de ganas, ya sea porque se prometen despensas, o porque se amenaza con un despido directo y sin escalas.

Todavía circulan taxis y camiones urbanos con las pegatinas para promover a Ruth González como candidata al Senado. Si los choferes estaban o no de acuerdo con esa campaña, no había lugar a discusión. Las publicaciones gallardistas en redes sociales se llenan rápido de elogios y comentarios aderezados con el clásico “Ya se nota”, muchos de ellos, escritos por burócratas a los que se les exigen evidencias de su “apoyo incondicional”. En corto, hasta se disculpan por sus porras. “No me quiero quedar sin chamba”, justifican. Lo mismo está ocurriendo con las afiliaciones.

Según el Instituto Nacional Electoral (INE), el padrón electoral en San Luis Potosí es de dos millones 223 mil 988 personas, lo que significaría que el Partido Verde quiere “apropiarse” de casi la mitad de ese listado, y para ello, no solo va por los ciudadanos a los que poco les importa la vida partidista, también por quienes hacían política con otros colores pero que de un tiempo para acá se han vuelto fanáticos de los tucanes.

En los últimos dos años, las cifras de militantes de los diferentes partidos en San Luis Potosí variaron de la siguiente manera:

  • Morena: De 37,576 a 32,642 afiliaciones (-4,934)
  • PRI: De 20,436 a 20,439 (+3)
  • PAN: De 6,998 a 9,127 (+2,129)
  • PT: De 10,616 a 9,536 (-1,080)
  • PRD: De 2,526 a 2,287 (-239 y acaba de perder su registro como partido)
  • MC: De 9,765 a 9,128 (-637)
  • Nueva Alianza: 9,014 afiliaciones

Hasta 2023, el PVEM había reportado ante el INE, 99 mil 727 militantes en San Luis Potosí; para el 9 de septiembre de 2024, la cifra subió a 171 mil 830 registros, pero la meta de un millón aún se ve muy lejos.

En la foto sabatina de la afiliación masiva aparecieron muy sonrientes: el dirigente estatal del Partido Verde, Ignacio Segura Morquecho; el diputado federal priista, Óscar Bautista Villegas; el oficial mayor de Gobierno, Noé Lara Enríquez; la secretaria de Finanzas, Ariana García Vidal; la encargada de despacho de la Secretaría de las Mujeres, Gloria Serrato Sánchez; la concejala presidenta de Pozos, Teresa de Jesús Rivera Acevedo y el diputado federal Juan Carlos Valladares Eichelmann. Ninguno de ellos aparece en el padrón de militantes del Partido Verde en San Luis Potosí, publicado en el sitio web del INE.

Ya que andan tan preocupados por añadir nombres al listado partidista, sería bueno que se ocuparan de mantener actualizado el padrón oficial, o bien, que en vez de presionar a cuanto vecino se topan para endilgarle una credencial verde, mejor que apliquen su estrategia “voluntariamente a fuerza” a quienes cobran bastante bien por ocupar un cargo público gracias a su cercanía con el gallardismo.

De 49 funcionarios tanto de primer nivel como “segundones”, solo 14 aparecen como militantes del Verde, incluyendo al gobernador. Menos del 30%.

Para colmo en el reporte de militantes del PRI aún aparecen tres integrantes del gabinete gallardista: Mario García Valdez, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría y Bernarda Reyes Hernández. En el caso del secretario de Cultura, su fecha de afiliación al tricolor fue el 30 de julio de 2023, tres meses antes de convertirse en funcionario estatal. ¿Acaso ellos no representan a la “herencia maldita”?

Otro priista con piel de tucán es el diputado federal Óscar Bautista Villegas. Con las siglas del Partido Verde llegó a la curul, pero en el listado del PRI aparece como militante afiliado el 17 de marzo de 2022.

Gracias al Verde, en el Congreso Local hay nueve diputados oficialistas, pero solo dos son militantes: Dulcelina Sánchez De Lira y Martha Patricia Aradillas Aradillas. Y en la Cámara de Diputados, de seis legisladores, solo Graciela Gaitán Díaz y Leonor Noyola Cervantes están en el listado de afiliación.

Entre esos diputados con atuendo y corazón verde en el Congreso de la Unión, llaman mucho la atención dos casos: Ricardo Gallardo Juárez no aparece registrado como militante del partido que su hijo encabeza. Tampoco está en el padrón Juan Carlos Valladares Eichelmann, a quien ya perfilan como candidato del PVEM a la alcaldía capitalina.

De los 30 alcaldes que el partido en el poder presume como suyos, porque ganaron en los comicios o porque “voluntariamente” se sumaron a las filas verdes, solo tres aparecen como militantes: Juan Manuel Navarro, de Soledad; Ismael Nicolás Hernández, de Villa de Reyes y David Medina, de Valles.

Y para coronar el desfile de ausencias: Ignacio Segura Morquecho, dirigente del Partido Verde en San Luis Potosí, tampoco está en el reporte de militantes difundido por el INE.

Seguramente, la excusa será que los padrones están desactualizados y que el error es de la autoridad electoral. Es más fácil repartir culpas y condicionar apoyos que hacer un buen trabajo y convencer a la ciudadanía o incluso a sus propios “aliados” de que son la mejor opción.

Ya en agosto de 2023, el INE sancionó con 334 mil pesos al Partido Verde en San Luis por afiliar indebidamente a tres votantes. ¿Cuántas multas más están dispuestos a pagar con tal de llegar al millón de militantes prometido por el gobernador?

REFILL

“Todo parece indicar que pronto San Luis Potosí podría tener una mujer gobernadora”, expresó la senadora panista Verónica Rodríguez en el evento “Mujeres de acción”. ¿Lo dijo porque el público era femenino en su mayoría o porque ya se anda apuntando para un nuevo cargo?

Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor y no necesariamente representan la postura de Astrolabio.

Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y maestra en Diseño Multimedia por la Universidad del Valle de México. Ha ejercido el periodismo desde 2004 en medios de comunicación impresos y digitales. A partir del 2017 se incorporó a la plantilla docente de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

Skip to content