María Ruiz
Aunque el alcalde Enrique Galindo Ceballos afirmó que solo existía un amparo en contra de la construcción de un proyecto inmobiliario frente al Jardín de San Juan de Guadalupe —mismo que fue desechado por el Juzgado de Distrito al no cumplir con los requisitos de información—, los vecinos de la zona aseguran que continuarán con su resistencia para impedir que la obra se lleve a cabo.
Este lunes, habitantes del histórico barrio reiteraron que no existe un plan integral que contemple los impactos estructurales, sociales y ambientales del proyecto, y que las consecuencias ya son visibles.
Denunciaron que la excavación de grandes dimensiones, como muestra la imagen obtenida en el sitio, genera enormes nubes de polvo que afectan directamente a la Escuela Primaria Antonio Díaz Soto y Gama, ubicada a escasos metros de la obra.
El regreso a clases ha sido crítico: niñas, niños y personal docente deben tomar clases encerrados, con puertas y ventanas cerradas pese al clima cálido, debido a la cantidad de polvo en el ambiente.
“Es imposible tener limpio el patio, los salones se llenan de tierra y varios niños han enfermado”, señalaron los vecinos.
Los habitantes insisten también en que no existe factibilidad hídrica para un proyecto de más de 110 departamentos, dado que desde enero de 2023 el barrio sufre desabasto de agua potable, afectado por las constantes fallas del acueducto El Realito.
“No tenemos agua suficiente para nuestras casas, mucho menos para cientos de nuevos departamentos”, afirmaron.
Además, advirtieron que los estudios de suelo y estructura son insuficientes, y temen que la estabilidad de construcciones históricas y viviendas antiguas se vea comprometida. La Comunidad de San Juan de Guadalupe en Resistencia ha convocado a la ciudadanía a estar alerta y a no permitir que “el Barrio Vallejo destruya San Juan de Guadalupe”.
“Nos afecta a todos. No podemos quedarnos callados”, expresaron.