Video | Tras caso de maltrato animal, exigen al Congreso endurecimiento de penas

Activistas piden al Congreso penas mínimas de 10 años por violencia extrema hacia animales y un aumento al presupuesto de esterilización.

Texto y fotografías de Fernanda Durán

Tras la muerte de Hope, una perrita rescatada con severas lesiones en la zona de El Aguaje 2000 y Periférico que no sobrevivió pese a los esfuerzos veterinarios, organizaciones protectoras de animales y rescatistas independientes se manifestaron en el Congreso del Estado para exigir justicia y un cambio legislativo urgente ante los vacíos legales que dejan impunes casos de maltrato animal extremo.

El domingo, decenas de personas marcharon en memoria de Hope y este lunes las asociaciones sostuvieron un diálogo con el diputado Cuauhtli Badillo Moreno. Durante el encuentro, pidieron formalmente el respaldo del Congreso para presentar una iniciativa ciudadana que eleve las sanciones por maltrato animal a un mínimo de 10 años con un mes de prisión, superando así los límites actuales del artículo 192 del Código Penal Nacional.

“Con la ley actual, aunque se compruebe que alguien mató a un animal, difícilmente irá a la cárcel”, señaló un representante de los manifestantes. “Necesitamos reformar ese artículo y mínimo debe de ser de 10 años con un mes. Y sí se puede.”

Badillo Moreno respaldó la intención, pues existe sustento jurídico para fortalecer las penas.

“Hace tres días, la Corte ya avaló que existan incrementos en las sanciones cuando hay violencia extrema hacia los animales. Eso se va a aterrizar aquí en el Código Penal local”.

Karla García, de la Asociación Protectora de Animales Huella Amiga —quien tuvo la tutela legal del caso—, relató que fue ella quien solicitó al municipio encargarse de la atención médica de Hope.

“Desde ese momento yo tomé toda la responsabilidad para la atención de la perrita. Lamentablemente falleció, y ya interpuse mi denuncia ante la Fiscalía. No estoy sola; todos los animales tienen el respaldo de la sociedad que amamos a los animales”, expresó.

Además de Huella Amiga, estuvieron presentes representantes de organizaciones como Patitas Perronas, Perros de la Calle, Huellitas de San Lorenzo, Dog Lovers, Perros Extraviados en Situación Crítica, La Huella de Sam, Gente Buena Animalista, entre otras.

Durante la conversación, activistas también denunciaron la falta de presupuesto para campañas de esterilización, pues actualmente solo se asignan 1.2 millones de pesos al año y apenas alcanza para unos 25 mil procedimientos en todo el estado, cuando se necesitarían entre 500 mil y 600 mil esterilizaciones para frenar la sobrepoblación.

“Ya no queremos otra Hope. Todos los días hay Hope’s. Hoy fue ella, mañana podría ser un ser humano”, enfatizaron.

Las y los activistas insistieron en que el abandono institucional ha rebasado a los rescatistas.

“No tenemos dónde meter a tanto animal. Ya no podemos seguir rescatando los mismos de siempre. También son burros, caballos, patos… y la gente sigue maltratando sin consecuencias legales”, señalaron.

Además, denunciaron que la solución no puede ser construir más albergues, ya que esto genera abandono masivo y altos costos de mantenimiento.

“Sale más barato destinar ese dinero a campañas de esterilización que mantener un albergue mal administrado”.

Al cierre de la reunión, el diputado Cuauhtli Badillo se comprometió a dar seguimiento a la iniciativa ciudadana, emitir un exhorto para aumentar el presupuesto de esterilización y reforzar la legislación local para garantizar castigos ejemplares.

“Ya elevamos a rango constitucional el reconocimiento de los animales como seres sintientes. No podemos quedarnos atrás. Lo que pasó con Hope no debe repetirse”, concluyó.

Luego del encuentro, los grupos ingresaron al Pleno del Congreso del Estado para reunirse con la Comisión de Ecología y Medio Ambiente, con quiénes trataron el tema con e invitaron a sumarse a la iniciativa.

Skip to content