María Ruiz
Villa de Pozos, constituido como municipio desde el pasado 1 de octubre, avanza en la conformación de su administración, pero aún enfrenta la ausencia de titulares en áreas estratégicas. A pesar de la importancia de contar con un equipo completo para garantizar un gobierno eficiente, varias direcciones siguen sin nombramientos.
La Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí establece que cada municipio debe contar con direcciones esenciales como Contraloría Interna, Tesorería, Asuntos Jurídicos e Instancia Municipal de la Mujer. Villa de Pozos ha cumplido con estos requerimientos mínimos, pero aún no ha designado responsables en áreas clave y obligatorias como el Departamento de Asuntos Indígenas, la Coordinación de Derechos Humanos, el Cronista Municipal y Seguridad Pública y Tránsito.
En contraste, algunas direcciones ya cuentan con funcionarios designados.
María Teresa de Jesús Rivera Acevedo encabeza el Concejo Municipal como presidenta, es originaria de Charcas y fue asesora municipal en la Secretaría de Desarrollo Social y Regional durante la administración del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Lidia Vargas Hernández fue nombrada directora de la Instancia Municipal de la Mujer y previamente se desempeñó como diputada federal durante la LXIV Legislatura. José Luis González Acosta asumió la Tesorería y anteriormente fue director general de Egresos en la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, con la responsabilidad de manejar y optimizar los recursos financieros de Villa de Pozos. Rafael Cantú Aguilar fue designado como Oficial Mayor tras la renuncia de Zelandia Bórquez Estrada por motivos de salud, su nombramiento fue aprobado con catorce votos a favor y uno en contra durante una sesión de Cabildo.
Laura Angélica Villanueva Hernández fue nombrada directora del DIF Municipal y anteriormente fue encargada del Centro de Atención Infantil Capullito 2 del DIF Municipal de Soledad de Graciano Sánchez entre 2015 y 2018. Jorge Gerardo Mejía Reyes dirige la Dirección de Desarrollo Urbano y en 2021 trabajó como contratista del Instituto Estatal de Infraestructura Física Educativa en San Luis Potosí. José Antonio Rodríguez Rangel asumió la Dirección de Infraestructura y ocupó el mismo cargo en el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez durante la administración municipal de 2015 a 2018. Italia Fuentes Cabrera es directora de Catastro y se sabe que trabajó en el Poder Judicial del Estado, pero no hay más detalles sobre su trayectoria profesional.
Mónica Adriana Bárcenas Guillén es directora de la Unidad Investigadora, es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP); actualmente estudia una Maestría en Justicia Administrativa y trabajó en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa de 2017 a 2024 como Oficial Jurisdiccional de 2017 a 2019. José Alfredo Solís Ramírez es titular de la Unidad Sustanciadora, es licenciado en Derecho por la UASLP y fue comisionado en la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP) de 2020 a 2024.
Juan Alejandro Méndez Zavala es director de Fomento Económico; en 2018 fue diputado suplente y en ese mismo año fue denunciado por la organización Ciudadanos Observando debido a irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado (ASE) en el ejercicio fiscal 2017. Junto con otros diez exdiputados se negó a devolver dinero correspondiente a supuestos apoyos cuya suma ascendió a 369 mil 367 pesos.
Alejandro Leal Espinoza dirige la Dirección de Ecología y en 2014 fungió en el mismo cargo en la capital potosina durante la administración de Mario García Valdez. René Guerrero Flores fue designado director de Deportes y anteriormente fue director del Área de Desarrollo Económico en el municipio de Villa de Reyes en la anterior administración.
Raúl J. Esquivel Castillo dirige Desarrollo Social; Martín Miranda Sánchez está al frente de Desarrollo Rural; María del Carmen Mendoza Rocha es directora de Cultura; Aurora Zamora encabeza Turismo; Antonio Zúñiga fue nombrado director de Protección Civil Municipal; y Juan Carlos López Rodríguez es director de Comercio Municipal y encargado del área de pagos de predial.
A pesar de estos nombramientos, la información sobre los perfiles y experiencia de algunos funcionarios aún es escasa en fuentes oficiales.